METODOS DISCONTINUOS REPETICIONES EN INTERVALOS CORTOS:
Se basan en repeticiones sistemáticas del trabajo de alta intensidad , superior al 95% y a las 190 pulsaciones por minuto, alternando con intervalos dedescanso insuficiente en las micropausas y suficiente en las macropausas.
Son los métodos más acusados de preparación y utilizados por la mayoría de entrenadores en casi todos los deportes son los métodos más determinantes del rendimiento inmediato su dirección energética fundamental está determinada por la glucólisis anaerobia lactancida.
Estos métodos surgen por el año 1936 en Europa, como tipo de entrenamiento para un gran deportista: Emil Zotopek. En realidad fue el alemán Toni Nett, entrenador y profesor de educación física, quien investigó a nivel experimental el fraccionamiento de las distancias en el entrenamiento
deportivo de Harbig y escribe unos artículos cuya difusión alcanza al país checoslovaco y llega a manos del entrenador de Zatopek. Su entrenamiento cegó a sus imitadores, cayendo estos en la trampa de querer pretender generalizar un procedimiento tan singular en altos niveles y que truncó la trayectoria deportiva de tantos deportistas, al no conocerse y al no haberse investigado cuáles eran los efectos que el sistema producía, como consecuencia del trabajo con distancias de 200 y 400 metros en numerosas repeticiones.
ENTRENAMIENTO INTERVÁLICO: Periodos de trabajo repetidos interpuestos con periodos de descanso.
LOS DIFERENTES TIPOS DE DESCANSOS SON:
Macro pausas: Las cargas de entrenamiento de los estímulos se aplican cuando la capacidad de trabajo se ha recuperado casi totalmente, pasando por la fase de súper compensación y vuelta al nivel normal.
Generalmente, este descanso sobrepasa la mitad del tiempo de descanso total. (Tipo de pausa frecuentemente utilizada en los métodos por repetición, ya sea de forma variable como invariable).
Micro pausas: Las cargas de entrenamiento de los estímulos se aplican cuando la capacidad de trabajo no se ha recuperado casi totalmente, más bien, se encuentra en el camino hacia la compensación. (Tipo de pausa frecuentemente utilizada en los métodos por intervalos ya sea de forma variable como invariable).
SE TRABAJA LA VELOCIDAD PARA EL MEJORAMIENTO DEL DEPORTE,
EN ESTE CASO ATLETISMO
Como son ejercicios de 30 segundos colocamos hacer repeticiones de velocidad en 30 segundos con 30 segundos de descanso entre cada repetición puedes hacer 8 repeticiones por serie, 1 o 2 series. Después del calentamiento se comienza a dar vuelta a la pista hasta los 30 segundos después se descansa 30 segundos luego se comienza de la misma manera y así sucesivamente
según lo pronosticado y la capacidd que se está buscando.
EJM: 8 REP X 30 SEG: 8 repeticiones, con 30 segundos de descanso entre cada repetición.
30 Rep.
SESION DE CLASE
FECHA: 28/05/11 HORA: 7:00 AM
LUGAR: unipamplona V/ROSARIO SEXO: F_X__ M_X__
MODALIDAD: métodos del entrenamiento MATERIALES: conos, cronómetro planilla para apuntar la
F.C de cada uno y pito.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Erika gonzalez y Magnolia rodríguez
HABILIDAD: velocidad en el
atletismo.
ESTANDAR: realizar carreras
relativamente cortas, con una pausa de recuperación entre ellas.
<> <> <> <> <> <> <>
| DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO | REPRESENTACIÓN GRAFICA | TIEMPO
| ||
F A S E I N I C I A L
| Calentamiento general Ejercicios varios: · Desplazamientos · Desplazamiento lateral · Caminar despacio · Trote suave · trote acelerado ·trabajo de pantorrilla. · estiramiento del fémur. |
| 5 min
| ||
F A S E C E N T R A L
| 1. Después del calentamiento se toma la F.C. (cuello: aorta). 2. Se ubican 4 participantes en columna desde una línea de salida, con conos al frente de ellos a una distancia de 20 mts. 3. Luego deben salir corriendo y pasar por detrás del cono y volverse al mismo sitio de salida, repetir la secuencia por 30 seg. se pita en señal de que el tiempo se acabo y miramos quien no logro llegar hasta el mismo punto de salida a tiempo. 4.se da 30 segundos de descanso entre cada repetición y se toma la F.C 5. Se ubican de la misma forma pero esta vez deben salir corriendo a la cuenta de tres e ir hasta el otro cono y dar vueltas por 30 seg, se cuenta el mayor # de vueltas que dio c/u. 6.se da 30 segundos de descanso entre cada repetición y se toma la F.C 7. Se ubican de la misma manera a 20mts de distancia entre cono y cono, pero esta vez deben correr, agarrar el cono llevarlo, traerlo y así sucesivamente en el mayor # de veces por 30 seg. 8. se descansa 30 seg y se toma la F.C 9. Ahora se ubican en hilera, uno detrás de otro a una esquina de la cancha, para hacer laterales de dos en dos, hacia la otra esquina pero diagonalmente (cruzados). 10. se descansa 30 seg y se vuelve a tomar la F.C 11.Puedes hacer 8 repeticiones por serie, 1 o 2 series con diferentes actividades referentes al deporte a practicar. |
<>
<> <>
|
5 min
estas buena magnolia
ResponderEliminarestas buena magnolia
ResponderEliminarmalo
ResponderEliminar